Yo, Tarzán. Tú, Hays.


Quizá hayan oído hablar del Motion Picture Production Code, más conocido por el gran público como Código Hays. Fue, vamos a llamar a las cosas por su nombre, un código de censura.

El señor Hays.

William Harrison Hays, padre, o William H. Hays, nació en 1879 y fue presidente del Comité Nacional Republicano y Director General de Correos de los EE.UU., cargo que se ganó a pulso después de haber organizado la campaña electoral que llevó a la presidencia al presidente Harding. Eso, en los años veinte del siglo XX. 

Bien pronto abandonó Correos para meterse de cabeza en el mundo del cine. El sueldo bien lo valía. Fue el primer director de la MPPDA, siglas que, traduzco, son de la Asociación de Productores y Distribuidores de Cine de América. Estuvo al cargo de la MPPDA entre 1922 y 1945, cuando se jubiló. Hoy, la MPPDA se llama MPAA, o Asociación Cinematográfica de América. Su paso por la MPPDA fue de los que pasaron a la historia.

Resulta paradójico que la MPPDA se creara para evitar que surgiera una ley de censura federal en los EE.UU. Ya había surgido la Ley Seca y ahora se temía que tampoco pudieran verse tetas y culos en el cine. Así que el trabajo de Hays fue, por un lado, prometer que se haría limpieza en el cine (sic) y por el otro evitar que el Estado echara manos de las tijeras. Cobraba por ello 100.000 dólares de la época al año, que ahora serían, a ojo, un par de millones de euros, tirando por lo bajo.

Tuvo curiosos aliados. Los obispos católicos no querían que hubiera censura, porque no se fiaban de unos protestantes con tijeras. Preferían, como Hays, que Hollywood se censurara a sí mismo. Tan curiosa alianza no soportó muchas más libertades y Hays se enfrentó a un boicot católico y financiero por enseñar demasiadas carnes en la pantalla. Porque la censura federal no era católica, pero el cine de Hollywood lo era menos. 

Con todo, el fervor protestante a favor de las tijeras superó con mucho el fervor católico. Ya habían conseguido la Ley Seca y ahora que la habían visto derogada, buscaban otra causa moral a la que hincar el diente.

Visto el percal, Hays estuvo dando la murga a todos los estudios una y otra vez y al final consiguió redactar un código que los estudios de Hollywood se comprometieron a obedecer todos a una. Se trata, por supuesto, del famoso Código Hays.

Esta imagen violará prácticamente todo el Código Hays.
Se ven piernas, alcohol, una vida desordenada...

Era un código muy estricto y como todos los códigos de censura, vago y arbitrario. 

De entrada, había unos Principios Generales. En resumen, no podía dirigirse la simpatía del público hacia los criminales, el pecado o el mal, en general, y los personajes de las películas llevarían vidas correctas y ejemplares. Lo de violar a ley en la pantalla sería mal visto, tanto da que fuera una ley del sistema jurídico o la ley de Dios, y ya la tenemos liada, porque ya me dirán ustedes. Prácticamente toda la obra de Shakespeare queda fuera del Código Hays.

En detalle, se prohibía lo siguiente (y seguro que me dejaré algo): Los desnudos, los bailes sugestivos (sic), el consumo de drogas, la ridiculización o el papel de malvado de un sacerdote o pastor cristiano (católico o protestante), el consumo de alcohol, el detalle de las actividades criminales (desde forzar una cerradura o traficar con güisqui), la homosexualidad u otras inclinaciones sexuales desviadas (sic), las enfermedades venéreas, las palabrotas, un asesinato que parezca fácil, un asesinato brutal, un asesinato divertido..., escenas de venganza, el adulterio, la prostitución y el sexo ilícito (sic), el amor entre personas de raza diferente o amor mestizo (es decir, con negros), las escenas apasionadas, los besos largos, los besos lascivos, los besos como Dios manda, los besos con lengua, cualquier cosa parecida que estimulara (cito) el elemento más bajo y básico, maltratar a la bandera de los EE.UU., maltratar a todo lo que represente los EE.UU., tratar injustamente (sic) a otras naciones, la pena de muerte, la tortura, la crueldad con los niños, la crueldad con los mayores, la crueldad con los animales, las operaciones quirúrgicas, la sangre, las heridas y esencialmente, al fin, cualquier cosa que atentara contra los dictados del buen gusto (sic).

Todo, vamos.

Doña Bárbara pasándose el Código Hays por el forro, gracias a Dios.

El Código Hays hizo que muchos cineastas forzaran la máquina e insinuaran más cosas de las que se mostraban, proporcionándonos escenas de altísimo voltaje erótico o dramático en las que no se veía nada y se insinuaba todo. Pero fueron una murga, ésa es la verdad. Imagínense: Blancanieves y los Siete Enanitos tuvo problemas con el maldito código.

Betty Boop, víctima del código. 
Véanla antes y después de su aplicación.

En los años sesenta, la MPAA enterró el código e inventó la clasificación de las películas por edades. Hoy es un mal recuerdo histórico.

Los protagonistas de las películas de Tarzán, antes del código.
A Maureen se le ve el culo, ¿se han fijado?

Será interesante estudiar su impacto sobre el cine con un ejemplo muy llamativo, el de las películas de Tarzán. 

El Código Hays se redactó y aprobó en 1930, pero no se aplicó o comenzó a aplicar hasta 1934. Antes, pues, en 1932, se filmó y se distribuyó Tarzán de los monos (Tarzan the Ape Man), dirigida por W.S. Van Dyke. Tarzán era Johnny Weissmüller y Jane, Maureen O'Sullivan, que contaba entonces con 21 añitos. Se le veía todo.

Cuando digo que se le veía todo, es que se le veía todo.

La segunda película fue Tarzán y su Compañera (Tarzan and His Mate) y es de 1934. Es lo que llaman una película pre-code (anterior a la aplicación del Código Hays) y cuenta con una escena legendaria, la del baño del río. Ya saben: Jane conoce a Tarzán, Tarzán invita a Jane a bañarse en el río, se bañan, se lo pasan en grande, vienen los cocodrilos, etcétera.

La escena del río, tal cual.

Los productores filmaron dos veces esa escena. En una, Jane, Maureen O'Sullivan, estaba desnuda, tal y como vino al mundo. En la otra, vestida como Dios manda, con taparrabos arriba y abajo. Dicen que hubo una tercera toma, donde se le veían las tetas, pero no el culo, porque sólo llevaba taparrabos abajo. No consta que se haya podido recuperar.

Josephine McKim, una mujer extraordinaria.

Sin embargo, Maureen O'Sullivan fue doblada en las escenas bajo el agua por la nadadora olímpica Josephine McKim, que conocía a Johnny Weissmuller de los Juegos Olímpicos de 1928. No queda muy claro por qué Maureen O'Sullivan no se lanzó al agua. Unos dicen porque no sabía nadar muy bien y otros, porque exhibirse en pelota picada no entraba dentro de sus planes. Lo segundo es lo menos probable.

En los años ochenta, alguien recuperó la versión en la que McKim nada en pelota picada y la restauró, cosa que agradecemos muchísimo. 

El taparrabos creció a lo largo y a lo ancho con la aplicación del Código Hays.
Curiosamente, sólo el taparrabos de Jane. El de Tarzán no se movió.

Pero hubo más películas de Tarzán, del de verdad, Weissmuller. En total, diez más. A Weissmuller no le afectó demasiado el Código Hays, pero ¿se han fijado en el taparrabos de Maureen O'Sullivan?

Sin embargo, hubo violaciones encubiertas del código.
En esta escena, Chita aparece completamente desnuda.

Maldita censura...

No me han echado, que me voy porque quiero


Es noticia hoy mismo (ayer, también) que dos pesos pesados de la antigua CiU dejan la política. Dicen que no, pero sí. Aunque, la verdad, más que dejar la política, convendría decir la verdad: la política los ha dejado a ellos y ya no pintan nada, con tanto que pintaron.

Uno de ellos es quien fuera consejero de tantas cosas, don Felip Puig.


El chaval ha protagonizado muchas polémicas. Jefe de la policía autonómica catalana, tapó algunas vergüenzas que rozaban el escándalo. Como responsable de industria, comercio y esas cosas, lo último que ha hecho es una campaña de promoción turística en Barcelona, pero no una campaña de promoción turística cualquiera, no, sino una campaña de promoción del llamado turismo sanitario. Con las listas de espera que hay en Cataluña y... En fin, que en el Ayuntamiento de Barcelona tienen ahora un pollo montado que ni les cuento y la excelentísima señora Colau dice del señor Puig de todo menos guapo.

Era un peso pesado cuando el pujolismo y lo ha seguido siendo durante el postpujolismo. Parece, sin embargo, que no le tenía mucho cariño a don Artur Mas y que esa mala relación le ha costado no poder sentarse en el Parlamento de Cataluña.

Peor me parece a mí su relación con el tresporcientismo catalán. Su familia y la familia delincuente Pujol están íntimamente ligadas en más de un negocio que no ha quedado claro. Mientras unos se llenaban los bolsillos, otros, el señor Puig a la cabeza, nos vendían la moto. 


Ahora que se ha caido de la moto y se ha encontrado de patitas en la calle... Si prefieren, con el carné del partido, pero de patitas en la calle a fin de cuentas. Ahora dice que abandona voluntariamente (sic) el ejercicio de la política para centrarse en la empresa privada. No sabemos todavía a qué dedicará su tiempo libre, ni si la empresa que lo contratará trabaja en puertas giratorias con una tolerancia del 3%, pero ahí lo tienen, volando por libre y abandonando el prusés antes de quedarse sin un buen sueldo... o abandonado por sus antiguos compañeros, que la amistad es muy traidora en política, y caído en desgracia... pero con un buen sueldo, igualmente.

Otro que nos ha estado vendiendo la moto durante más de treinta años ha sido el ínclito calvo, el señor don José Antonio Duran Lleida, de rancia ideología, que llevaba tantísimos años en la política catalana y española que parecía parte inseparable de ella.



Eterno candidato a minsitro, eterno candidato a sustituir a Pujol, eterno candidato a remenar les cireres, que dicen en catalán, ha estado siempre ahí y se ha aprovechado tremendamente de ello. No quería ni pensar en el retiro, porque no se imaginaba a sí mismo (cito textualmente) cobrando el sueldo de un maestro para poder vivir. El cabroncete vestía con elegancia y a buen precio. Presumía de hacerse los zapatos a medida en Italia y un reportaje fotográfico de El País lo retrató tal cual era, desayunando opíparamente en una suite del Hotel Palace de Madrid a cargo del dinero público o del partido (y éste, para conseguirlo, se metía en asuntos de dudosa legalidad y formaba parte voluntariosa y activamente del tejido del tresporcientismo patrio).


No siendo un tipo de rancio abolengo, abrazó una rancia ideología y abandonó cualquier escrúpulo. Pactó con quien fuera a cambio de lo que fuera para seguir disfrutando de la suite. Al final, abandonó el barco demasiado tarde, creyendo que su eterno rival, don Artur Mas, iba a hundirse agarrado al timón que colgaba de su despacho y que él, superviviente de tantas batallas, iba a poder nadar en las agitadas aguas de la política catalana. En las últimas elecciones, su partido sacó 46.000 votos, nada, menos de un 1% del total. 


Ahora es noticia que deja la dirección del partido y unas deudas de muchos, pero muchos, millones de euros en la organización. Cuando él mandaba y Pujol también, incluso cuando él mandaba y Mas hacía las veces de heredero de Pujol, su partido, UDC, recibía más donaciones privadas (y anónimas) que el PP y el PSOE juntos ¡en toda España! A la sombra de CDC, tresporcientista de arriba abajo, cubierto por ella, ejercía un beneficioso toma y daca. Vengan los dineros, venga a gastar y ya ven el resultado. La ruina económica y la insignificancia política. En la práctica, la política ha expulsado al ínclito calvo. Él, sin embargo, sostiene que se pasa a la empresa privada porque él ha querido. No le faltará trabajo, ni una pensión de órdago cuando lo deje, pero dejar atrás tanto poder le revolverá las tripas. De ahí la voz rota en su renuncia, que conmoverá a más de uno.

Mi suite, mi suite, qué será de mi suite...

P.S.: No son casos aislados. Un cambio de gobierno en Cataluña, especialmente si cambia el partido en el gobierno, puede poner de patitas en la calle a más de tres mil personas: directores y secretarios generales, consejeros, asesores, gerentes, cargos no electos, etcétera, y todos del partido que manda, puestos a dedo, en su mayor parte ineptos para otro trabajo, por no hablar de la cantidad de tertulianos y medios de comunicación que se verían obligados a cambiar de bando o buscarse otro trabajo. Eso explica, a fin de cuentas, muchas cosas que ocurren. 

Los antecedentes de la política social de Puchi


Vayamos a los hechos. Uno puede decir muchas cosas, sean razonables o estúpidas, pero ¿qué es lo que hace? ¿Hace lo que dice? ¿Dice lo que hace?

Puchi en el Parlamento de Cataluña, defendiendo su investidura.

El nuevo presidente de la Generalidad de Cataluña es el 130.º de la institución, pero sólo el 7.º de todos ellos escogido por sufragio universal y el 5.º escogido gracias a la Constitución de 1978 y el Estatuto de Autonomía de Cataluña (en sus dos versiones, 1.0 y 3%). 

Unos dicen que es provisional y otros, que viene para quedarse. Unos, que ha sido persona de último recurso; otros, que su ascenso al poder forma parte de un plan sutil, retorcido y premeditado. ¿Importa mucho? En cualquier caso, el señor Puigdemont, Puchi, el del flequillo, tiene experiencia de gobierno. Más exactamente, ha sido alcalde de Gerona.

Es decir, ha gestionado los servicios municipales de una ciudad de 98.000 habitantes, con un presupuesto de 100 millones de euros. Ahora se las verá con 7,3 millones de catalanes, 30.000 millones de presupuesto y 70.000 millones de deuda. ¿Ya podrá con todo?

¡Tranquilos! Dejémosle hacer. Ya veremos. Acaba de formar gobierno. No podemos juzgar lo que todavía no ha hecho.

Pero... Pero sí que podemos adivinar por dónde irán los tiros viendo qué ha hecho antes. Que ahora diga lo que quiera, que yo prefiero saber qué hizo antes de vérselas con este marrón a lo que pueda contarme. Es más veraz lo hecho que una oferta de futuro.

Parecidos sorprendentes y casuales.
Pero no hay que fiarse de las apariencias.

Para justificar el flequillo al mando, se han cargado las tintas sobre un acuerdo en política social (en cursiva) entre la derecha nacional y el anarconacionalismo para hacer posible un pacto de gobierno oximorónico y patrio. Tú haces política social (en cursiva incrédula) y quitas a Mas y yo me bajo los pantalones, como ustedes saben. Se ha propuesto a Puchi para presidente porque, aseguran los que cerraron el pacto, tiene un perfil socialdemócrata (prosigue la cursiva y el cachondeo). El señor Trias también decía que era socialdemócrata y todavía nos reímos. Qué manera de insultar a la socialdemocracia.

Al grano. La política social de Puchi.

Logotipo de los CDA.

Cuando Puchi llegó a la alcaldía, los CDA de la provincia de Gerona (Centros de Distribución de Alimentos) atendían a unas 4.800 familias, que sumaban alrededor de 26.000 personas (un 3% de la población de la provincia de Gerona). En 2014, a 9.000 familias, que sumaban casi 30.000 personas. Casi la mitad, menores de edad. Los datos de 2015 todavía se desconocen.

Aunque parece que la cifra de personas atendidas se ha estabilizado, su situación ha empeorado notablemente. En 2014, un 40% de esas 30.000 personas no tenían ningún tipo de ingreso o ayuda aparte de las cestas de alimentos que reparten los CDA. En 2011 no era un 40%, sino menos de la mitad, un 18,7%. A falta de conocer las cifras de 2015, se considera que serán peores que las de 2014. Peores, sí, pero sólo un poco peores (cursiva triste).

Además, ¿saben?, los CDA ¡no son públicos! ¿Se lo pueden creer? ¡No son públicos! Son unos de Cáritas y otros de otras organizaciones privadas sin ánimo de lucro que funcionan gracias a las aportaciones privadas (principalmente) y que reciben subvenciones públicas (severamente recortadas por el Parlamento de Cataluña gracias a los votos del PP, de CiU y de ERC en 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015). 

Para que se hagan a la idea: 

La Generalidad de Cataluña aporta un 2% del presupuesto de los CDA de la provincia de Gerona. La Diputación de Gerona, algo más, un 2,8%. Los ayuntamientos de la provinica, todos juntos, un 40%. El resto, más de un 55%, es aportación privada y trabajo de voluntarios. ¡Valiente política social!

Puchi no creó un CDA municipal siendo alcalde. Tampoco gastó mucho en los CDA de su ciudad. Los CDA de la ciudad de Gerona siguen como siempre, apañándoselas como buenamente pueden en tiempos de crisis.

En 2014, los CDA de la provincia de Gerona gastaron más de dos millones de euros en cestas de comida para ayudar al hambriento, con la inestimable ayuda de más de ciento setenta voluntarios. Habían llegado a gestionar más de tres millones y medio de euros en comida para pobres antes de la llegada de Mas a la Generalidad y de Puchi al Ayuntamiento. Cuantos más pobres pasan hambre, menos ayudas destinan las autoridades a los CDA, a las becas-comedor, etcétera, como manda la lógica de la política social convergente (cursiva irónica al tiempo que ofendida).

En la ciudad de Gerona, el problema estaba presente y era igualmente preocupante. Se veía en la calle y Puchi lo heredó. La crisis estaba pegando duro. Comenzaba a ser frecuente la figura de algún vagabundo y se decía que la gente esperaba delante de los contenedores de los supermercados para poder llevarse a casa comida recién caducada, que los comercios arrojaban a la basura. Tal cual.

¡Eso no podía ser! ¡Qué escándalo! ¡Qué vergüenza! 

Así que Puchi tomó cartas en el asunto.

En 2012 se inició un plan piloto capitaneado por Puchi y su fiel regidor de Servicios Sociales, el señor Berloso, otro que tal. Un convenio firmado con las cadenas Bonpreu, Condis y Novavenda puso en marcha la idea de cerrar con candados los contenedores de materia orgánica, para que los pobres no tuvieran acceso a la comida que tiraban a la basura los supermercados. 

Contenedores con candado de Gerona. Hoy, habituales en toda la provincia.

Unos agentes cívicos (eufemismo, la Guargia Urbana) se acercaban a los pobres que buscaban qué comer, les impedían acceder al contenedor y les solicitaban rellenar un formulario con su nombre y apellidos, domicilio, personas y niños a su cargo, para poder identificarlos correctamente (sic). Una vez identificados y sólo entonces, les daban un vale para que fueran a un CDA a pedir una cesta de alimentos. 

Así, se decía, los pobres no se alimentarían con grave riesgo sanitario. En verdad, así no se alimentarían, punto, porque al ver a los urbanos salían corriendo.

Los candados cierran hoy todos los contenedores de supermercados y restaurantes de Gerona y se han extendido por toda Cataluña. Pueden verse en más de una docena de poblaciones de la provincia gobernadas por CiU y ERC. Son el no da más de la política social municipal de estas poblaciones.

Unos dicen que el plan ha sido todo un éxito, porque ya no se ven pobres llevándose la comida de la basura. Es una manera de verlo. Otra es comprobar que el número de solicitudes de ayuda a los CDA se mantiene estable (cursiva) en número, aunque su urgencia y gravedad es mucho mayor hoy que antes de que Puchi se hiciera con la alcaldía. Los pobres serían, pues, cuantitativamente unos pocos más y cualitativamente mucho más desesperados.

Los CDA de Gerona (ciudad o provincia) hace ya tiempo que se ven superados por la demanda de ayudas y la escasez de recursos públicos, que son inferiores a los que percibían antes del Gobierno de los Mejores. Qué raro, porque Gerona es una provincia rica y está gobernada en su mayoría por alcaldes de CiU, ERC y la CUP, que dicen preocuparse tanto por la cuestión social. Ahí lo dejo.

En la ciudad de Gerona, los comercios que ponen el candado a sus basuras tendrían que donar alimentos a los CDA. Eso dice el convenio que se anunció a bombo y platillo, ésa es la teoría. En la práctica... ¿Se cumple? ¿Cuántos alimentos donan? ¿Los mismos que tiran? ¿Más? ¿Menos? ¿Ninguno? No lo sé. No tengo ni idea. No lo veo escrito por ninguna parte, no he sabido encontrar este dato. ¿Qué ayuda reciben los pobres y los CDA proveniente del Convenio del Candado? ¿Quién lo sabe? Que nos ilustre, por favor. Aunque temo lo peor.

Si en vez de poner candados a la basura se hiciera una política de recogida de alimentos... Pero ¡no! Eso es muy complicado. Implica trabajos y esfuerzo y dar con una buena gestión. Puchi optó por la vía rápida y eficiente, porque el resultado de cara a la galería es más inmediato y resulta más barato poner 150 contenedores con candado que ayudar a la gente que pasa hambre recogiendo y gestionando los excedentes de los supermercados. Fin del problema. Llave y andando. Total, los pobres no votan y los ricos ya no ven pobres esperando alrededor de los contenedores, esperando a que caiga la noche, algo estéticamente insoportable.

Aunque... En fin, no todo va según lo previsto. Cada mes se rompen quince candados, un 10% del total. Los munícipes pusieron el grito en el cielo. El Ayuntamiento de Gerona, Puchi al frente, tomó medidas y señaló a los culpables. ¿Quiénes? ¡Los vecinos! Cito: Ya hemos puesto alguna sanción a los vecinos que no cumplen las normas y tiran las basuras donde no toca. ¡Mala gente, los gerundenses! Que tiran las basuras donde no deben y para poder tirarlas, rompen los candados de los supermercados y restaurantes. Todo antes que reconocer que no hay candado que resista el hambre.

El Ayuntamiento de Gerona no sólo expulsa a los pobres de los alrededores de los contenedores, sino que Puchi ordenó expresamente multar a mendigos y vagabundos sorprendidos en las calles de la ciudad con multas de 100 a 200 euros. A Ana Botella, la de la cup de café con leche de Madrid, le montaron un pollo monumental por algo parecido. El plan Cero Pobres en la Calle de Puchi, en cambio, no conoció más publicidad que los gritos de los concejales de la CUP, que como no eran de una cup de café con leche, maldito el caso que les hicieron. Hoy, la CUP aplaude con las orejas y los pantalones a la altura del tobillo la elección de Puchi, porque la vida da muchas vueltas.

Las normas municipales de Puchi van más allá y no tienen piedad con eso del comer en la calle. Por poner un solo ejemplo más, la Ordenanza Municipal de Civilidad (sic) de 2012 prohíbe expresamente comerse un bocadillo en un parque público. Si le pilla un urbano con la merienda de los niños en el parque, prepare la billetera. 

Si seguimos con las relaciones entre la CUP y Puchi en Gerona, éstas han sido la mayor parte del tiempo a cara de perro. Luego se apagaron un poco, porque la CUP de la ciudad de Gerona aprendió a bajarse los pantalones, un ejercicio premonitorio. 

Cuando Puchi era facha a ojos de la CUP. Hoy es chachi.

Vengan unos ejemplos. 

El voto de calidad de Puchi impidió que el Ayuntamiento de Gerona condenase un polémico desalojo de una ocupación (que no se escribe con ka, digan lo que digan) del llamado Bloc de Salt, patrocinado por la Plataforma Anti-Hipoteca (PAH), un bloque de pisos abandonado donde se alojaron una veintena de familias al borde del abismo. Fue un asunto feo y polémico que llegó al Tribunal de Estrasburgo y puso de los nervios a la CUP, que dijo de Puchi de todo menos guapo. Porque entonces era muy guay decirle a Puchi en la cara lo que estaba haciendo. Hoy ya no. ¡Cómo cambian los vientos! Pero insisto, fue el voto de calidad de Puchi, Puchi vetó personalmente esa condena. En la CUP padecen amnesia.

Si Puchi tiene un perfil social (cursiva escéptica), será que es de izquierdas, ¿no? Vamos, lo normal sería que sí, que fuera de izquierdas. Pues... Pues será que no. A ver, que es convergente, y sostener que un convergente es de izquierdas es tanto como asegurar que Margaret Thatcher era socialista.

La CUP de Gerona se manifestó muy activa contra el primer mandato de Puchi, porque el nuevo alcalde era de CiU (eso ya lo sabíamos) y gobernó la ciudad con los votos del PP y un tránsfuga de Reagrupament (una tropa neoliberal de pe a pa) y porque participó en la ceremonia de beatificación de unas monjas gerundenses martirizadas durante la Guerra Civil o algo así. Cosas de la CUP, que como son de izquierdas (cursiva irónica) no pueden tragar con las monjas y se irritan por nada. Les picó más lo de las monjas que lo del pacto con el PP, que era costumbre convergente.

Pero Puchi tampoco se ha privado de dejar a caldo a sus hoy socios y puntales de gobierno, sean de la CUP o de ERC. Larga(ba) igualmente contra cualquiera de izquierdas. ¡Suerte que Puchi es de la rama socialdemócrata de CDC! Si llega a ser de la rama neoliberal... ¡Dios nos pille confesados!

Aquí, acordándose de los amigos.

Puestos a confesar pecados...

No nos olvidemos de darle jabón al Padre de la Patria.

Esto fue cuando los de la CUP y el 15-M se manifestaron delante del Parlamento de Cataluña.

Aquí diciendo que quien no es indepenDentista es una caries. Vale.

Es lo que pasa por tener una cuenta en Twitter creyendo que uno nunca pasará de alcalde de una ciudad de provincias. 

En suma, los hechos muestran que su ideología es tan de derechas y carranclona como la de sus lamentables predecesores, que Puchi sigue la senda socioeconómica marcada por el pujolismo y no se desvía de ella ni un tres por ciento. Es más, defiende las tradiciones de su partido. 

Por ejemplo, sostiene en su blog de alcalde que no hay que retirar la confianza a los políticos imputados por delitos de corrupción (hoy, investigados). 

Otro ejemplo: el jefe de la campaña que lo llevó a la alcaldía, don Manuel Bassols, es uno de los empresarios en su día detenidos por la Guardia Civil por el caso Petrum (o 3%). Por cierto, todo un caso el del señor Bassols, porque la persona escogida para dirigir la Comisión de Transparencia de la Generalidad de Cataluña, es su señora, personalmente escogida por el señor Mas para el cargo, que todo queda en casa. ¡Qué país nos están dejando...!

La transparencia del Ayuntamiento de Gerona gobernado por Puchi.
Se comenta sola.

¿Transparencia? Un último dato. La organización Transparencia Internacional sigue la información que proporcionan 110 ayuntamientos de toda España. No valora la veracidad de la información, sólo si se proporciona. En 2012, Gerona quedó en 52.ª posición con 77,5 puntos de 100. En la media. En 2014, quedó en la 90.ª posición, con 72,5 puntos de 100. Cito las declaraciones del entonces señor alcalde al conocerse la noticia: Una gran mejora [...] Nuestro ayuntamiento está entre los más transparentes de España. Dejo de citar.

Compárese la puntuación de Gerona con L'Hospitalet del Llobregat, Manresa, Mataró y Terrassa (97,5), Cornella (96,3), Sant Boi de Llobregat (93,8), Reus (90), Santa Coloma de Gremenet (87,5) o Tarragona (83,8). En medio de un esfuerzo (en parte obligado por la ley) de transparencia institucional, Gerona quedó en undécima posición entre los dieciséis ayuntamientos catalanes estudiados.

Hay más. 

Véase la compra de la colección de cuadros de Santos-Torroella por 3,9 millones de euros (casi el 4% del presupuesto municipal), que pagarán los gerundenses mediante un incremento del recibo del agua (sic) hasta 2020. 

Recuerden: Eso es dos veces y media la contribución de todos los ayuntamientos de Gerona a los CDA de la provincia. De todos los ayuntamientos. Dos veces y media.

Personalmente, no estoy en contra de la compra de una colección de obras de arte, pero el mismo esfuerzo que se dedicó a una cosa, ¿por qué no se ha dedicado a la otra? Qué pena y qué vergüenza. ¡A esto llaman política social...! (cursiva indignada). No vean el follón que se montó en Gerona. 

Véase a la CUP de entonces (no la de hoy) quejándose por los sueldazos que se llevaban a casa los organizadores de Temporada Alta o las denuncias por la contratación a dedo de empresas de señores con el carné del partido (CDC). 

No está mal tampoco el primer cargo nombrado bajo la presidencia de Puchi, el del nuevo director de Catalunya Ràdio, socio de Puchi en una empresa que se llevó 16.000 euros de subvención y que desde entonces no registra ninguna otra actividad. Será casualidad, digo yo, y esta vez me ahorro la cursiva, por ver si cuela. Etcétera, etcétera.

Puchi, con la soga al cuello.
Del tupé al flequillo, de cambio, un poquillo.

Lo de siempre. Flequillo aparte (la gran novedad del caso), Puchi ha sido hasta ahora un convergente carranclón típico y tópico, de la hornada de Oriol Pujol y Artur Mas, hijos biológicos y políticos del gran artífice del tresporcientismo patrio.

Lo pasado, pasado está. Ahora miremos hacia delante... si el flequillo no lo impide.

Murió la Palmera Torta


In situ, por el autor, hace seis años.

No sabía que la llamaban Palmera Torta, aunque un poco torta (torcida) sí que estaba, ésa es la verdad. Creía que no tenía nombre, que era un ser anónimo que, paciente y perseverante, había alcanzado la notoriedad. 

Era, a decir de algunos, el ser vivo más viejo del municipio. El más alto, seguro que sí. Un amigo me enseñó una fotografía de un diario de Vilanova donde posaban una pareja de la Guardia Civil y un requeté recién capturado por la Benemérita ante la palmera, entonces minúscula. Eran tiempos inmediatamente posteriores a la última guerra carlista. Hoy he leído que quizá no fuera esa palmera tan vieja como creía, pues dicen que fue plantada en 1906. Me gusta imaginármela más antigua, pero no negaré las pruebas. En cualquier caso, siempre llamó mi atención y despertó mi admiración.

Creció a lo alto, delgada y espigada, frente a la Casa del Rector y tocando al Ayuntamiento. Le fue bien hasta que su copa asomó por encima de los edificios de ese casco antiguo y empezó a bailar con la brisa del Mediterráneo. Quizá fuera entonces cuando se torció, dejándose llevar por el azul del mar, o quizá venía torcida de antes, con la querencia de acercarse a él. Sea como sea, durante muchos años ha asustado a muchos su altura desmedida y su delgadez extrema, peligrosamente inclinada hacia la mar. Tendría alma de marinera y nostalgia de mástil, soñaría con sostener lonas blancas flotando sobre la espuma, no sé, nunca lo sabremos.

Algunos intentaron corregir su vicio. La ataron y tiraron hacia un lado y hacia el otro, pero dejaron de hacerlo porque las ligaduras no iban con el espíritu libre del irredento vegetal. Temían quebrarla y temían que, si no la sujetaban, acabaría por quebrarse. Finalmente, se ha quebrado, justo por donde habían tirado de ella, justo donde la cicatriz del collar que habían intentado contenerla.

Quebrados y dolidos restos del mástil de tan bella bandera.

En la antigua Roma habrían considerado lo sucedido un mal augurio. Sopló el viento y al fin triunfó. Se llevó la copa por delante y ahí quedó el resto, truncado y muerto, finiquitado, de la Palmera Torta, que descanse en paz y viva en el más allá sus marineras aventuras.

En el más acá, mientras tanto, vivimos el suceso con pena y estupor. Bien cierto es que tales cosas suceden y que tenían que suceder, tarde o temprano, pero, aún así... El caso es que el quebranto de la palma pilló a todos por sorpresa. 

No murió sola, sino que se llevó por delante la motocicleta del señor alcalde.

Funesto presagio ha sido su ruptura y mala noticia recibió el señor alcalde, que había aparcado su motocicleta justo debajo del árbol. ¿Adónde fue a parar la copa cercenada por los vientos? Se precipitó desde lo más alto hasta caer encima mismo del vehículo del ilustrísimo señor y lo dejó hecho unos zorros, tal cual. ¡También es mala suerte que le caiga a uno encima todo el peso de la historia! Es el sino de nuestros tiempos, de todos los tiempos.

En fin, descanse en paz quien dibujó los cielos de mi niñez y me hizo mirar hacia arriba siempre. ¡Cómo la vamos a echar en falta!


Tamayo, Mas, CUPvergència y el del flequillo


Eduardo Tamayo Barrena era el 13.º en la lista electoral del PSOE de las elecciones autonómicaas de la Comunidad de Madrid de mayo de 2003. Gobernaba entonces y ahí Esperanza Aguirre. El resultado electoral fue de 55 diputados del PP, 47 diputados del PSOE y 9 de IU. El pacto entre los dos partidos de izquierdas (PSOE e IU) estaba cantado, aunque no exento de dificultades. Cuando al fin llegó el día de votar un presidente de la Comunidad de Madrid, que tendría que haber sido Simancas, el candidato del PSOE, ocurrió un imprevisto muy feo. 

Los protagonistas del tamayazo, Tamayo y Sáez.

Dos diputados, el tal Tamayo (el 13.º de la lista, vaya número) y Ma. Teresa Sáez, también socialista, no se presentaron en el hemiciclo. El PP se hizo con la presidencia de la Asamblea de Madrid, por 55 votos contra 54. Los dos diputados tránsfugas, Sáez y Tamayo, abandonaron el grupo socialista, pero no la Asamblea. Simancas no pudo formar gobierno y hubo que ir a nuevas elecciones. Esperanza Aguirre, presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, ganó las segundas elecciones de 2003 con mayoría absoluta. Ésas, las siguientes, las otras... Después de Cataluña, la mayor catarata de privatizaciones de servicios públicos y recortes de los servicios sociales, la sanidad y la educación pública se dieron en Madrid. El PSOE de Madrid no volvió a recuperarse del disgusto y ahí está, que da pena verlo.

Cuento esto porque todo el mundo habla del tamayazo, pero pocos saben qué es y nadie recuerda qué pasó exactamente. Tampoco es que se sepa muy bien qué ocurrió exactamente: corren voces que hablan de corrupción, lo que no me extrañaría en absoluto, visto el percal y cómo las gastan todos los implicados. Pero... Nada puede asegurarse, aunque nos conocemos todos.

El transfuguismo de la CUP ha sobrepasado con mucho el ejemplo de los señores diputados de la Asamblea de Madrid y ha batido una nueva marca de traición a los votantes (del latín traditio, -ōnis, que significa, según la RAE, Falta que se comete quebrantando la fidelidad o lealtad que se debe guardar o tener).

En resumen, las negociaciones han ido así: 

Tres meses de asambleas, reuniones y debates en el seno de la CUP (recuerden, es un partido asambleario). 
En medio, episodios rocambolescos, como una asamblea extraordinaria y multitudinaria en la que se votó y salió que no, se volvió a votar y volvió a salir que no y se dejó de votar cuando al final hubo un empate de 1.515 votos a favor del no y 1.515 votos a favor del sí. 
Después, más reuniones, más asambleas... 
Resultado: no

Luego, seis horas de reunión a puerta cerrada de un par de representantes de la CUP con representantes de Juntos por el Sí. 
Resultado:

Suma de resultados: .

Pero no un sí cualquiera, no. ¡Vaya sí! Este sí:

1.- Votarán lo que diga Convergència (o Juntos por el Sí, vale). Eso incluye votar al presidente que escoja Mas (escoge al del del flequillo).
2.- En ningún caso votarán en contra de lo que digan los convergentes. 
3.- Reconocerán pública y notoriamente que ser fieles a su programa electoral y al mandato de sus votantes ha sido un gravísimo error y una traición a la patria, que su actitud ha hecho mucho daño y que no lo volverán a hacer nunca más. 
4.- Como señal de arrepentimiento, dos de los diez diputados de la CUP pasarán (si no explícitamente, sí implícitamente) al grupo parlamentario de Juntos por el Sí. Un tamayazo en toda regla, de libro, vergonzante, la mayor traición de todas.
5.- Más, que no queda ahí la cosa. Dos o cuatro diputados electos (el redactado del acuerdo es confuso, quién sabe si son dos o cuatro) abandonarán el escaño y serán sustituidos por diputados más dispuestos a obedecer las directrices convergentes, procesionistas, juntosporelsistas o como se llamen.

El acuerdo es público y se ha publicado. No miento. Dice esto. 

Ahora a ver cómo se comportarán si hablamos de la privatización del Hospital Clínic, por poner un ejemplo, no más que uno. Cómo se explicarán. Quien dice eso, dice... ¡Sírvanse ustedes mismos!

La línea sucesoria:
A la izquierda, el heredero que no pudo heredar. En el centro, el hermano político del heredero, que heredó en su lugar. A la derecha, el del flequillo, el más alto de los tres, que hereda ahora.

A cambio, es cierto, el señor Mas no se presenta a la presidencia de la Generalidad de Cataluña. Eso sí, se considera libre de promesas (sic) y ahora se dedicará a refundar Convergència (sic). En su lugar, un señor con flequillo, el tercero de la lista de Gerona de Juntos por el Sí, el alcalde de la ciudad, un periodista que no acabó la carrera de filología, hará las veces de presidente de la Generalidad de Cataluña (siempre que esta tarde, a la hora de votar, no haya sorpresas).

Un porqué de tanto circo vergonzante, una explicación a tanta obscenidad, resulta evidente: les ha podido el miedo a las urnas. El pánico a perder votos. 

El señor Mas dice que las elecciones eran el peor escenario para el país (sic), porque considera que tener a la derecha nacionalista neoliberal mandando es lo mejor para todos. Vean estos últimos cinco años y ya me dirán. También ha dicho (tela) que con esta negociación (trasvase de diputados de uno a otro grupo parlamentario incluído) se han corregido las urnas. Tal cual. Una frase que hará historia. Niños, que votáis mal. Suerte que estábamos aquí para corregirlo. Es legítimo por cuanto parece que es legal, pero es feo de cojones, y eso es decir poco. ¡Corregir las urnas...! 

Los secesionistas fueron la opción mayoritaria, pero no la mayoría, en su apogeo, sumando todo lo que se podía sumar. Dos millones de más de siete millones de catalanes a más estirar. Un 36% del censo votó a Juntos por el Sí y la CUP. Un 47,8% de los votantes, si prefieren. En las últimas elecciones, las de las Cortes Generales, sumaron apenas un 21% del censo, muy poco más del 30% de los votos, un millón de personas, en números redondos. ¿Qué porcentaje del censo habrían sumado el próximo 6 de marzo? Después del espectáculo, el esperpento y el ridículo de estos últimos días, ayuno incluído... Si Convergència, con Mas a la cabeza, se hubiera presentado por separado, como parecía inevitable... Me hubiera gustado verlo.

Sandalio Samarreta abrazando a Artur, el Gafe, que parte en dos todo lo que toca.
El anarconacionalismo rural de la manita del bisnesfrienlismo urbano.
¿No quedan izquierdas en este país?

Los votantes de la CUP ¿superarán esta vergüenza? Uno se pregunta qué se puso sobre la mesa para que la CUP se suicidara políticamente de semejante manera. ¿Algo sucio? Muy sucio tendría que ser. Pero si no es eso, no sé qué puede haber sido y no me convence nada de lo que me cuentan. El anarquismo nacionalista rural catalán se ha mostrado como lo que es, un carlismo reciclado y descerebrado, y si hubo porquería, como sospecho (sin prueba alguna), encima también estaría lleno de mierda (perdón).

El señor Baños interpretando Me voy, pero me quedo.
¡Menuda milonga!

Se delatan algunos. A modo de ejemplo, el cabeza de lista de la CUP, el señor Baños, dijo que si no escogían a Mas, dimitía. Dimitió... de mentira. Sigue de diputado y ahora piden que se quede. Pero, claro, el señor Baños no es miembro de la CUP, es miembro de Súmate, una organización creada por ERC y encuadrada en Juntos por el Sí. ¿Quién lo escogió como cabeza de lista? La CUP no tenía submarinos del CNI en sus aguas, sino tiburones convergentes. Tomamos nota.

Parlamentarios de la CUP en el acto de dimitir.

Dicen que la CUP se ha hecho el harakiri. Un japonés diría el sepuku, que es la ceremonia en la que uno se desventra y justo entonces el padrino, zas, decapita al suicida, para que no sufra. En catalán, está visto, se dice seCUPu y deCUPitación. Cada día se aprende algo nuevo.

Resumen de la situación.

Ha quedado clara una cosa. Muy clara. O eres de izquierdas o eres nacionalista, pero no ambas cosas a la vez. ERC hace ya años que no ejerce en la izquierda y ahora le ha tocado el turno a la CUP.

Considerar que uno tiene más o menos derechos, o unos derechos diferentes, que los demás ciudadanos por haber nacido aquí y no allá, por identificarse más o menos con una religión, una cultura, una lengua, una ideología o un paisaje, por ser de tal o cual raza o por cualquier otra razón tan arbitraria como cualquiera de éstas, por sentirse de una determinada manera, en suma, no puede considerarse (en esencia) ni democrático ni progresista ni remotamente socialista. Si creen ustedes que ser de izquierdas es compatible con el nacionalismo, lean el Manifiesto Comunista de Marx y Engels, que explica mejor que yo por qué lo que ustedes creen es estúpido. 

Pero no hace falta llegar a tanto. Basta con ser ilustrado. Me conformaría con eso.

En la CUP ya han escogido. Prefieren la patria a las personas. Vale. Luego no me vengan con milongas.

El nuevo, el tipo del flequillo.

En cuanto a nuestro futuro inmediato, agárrense, que vienen curvas, porque el tipo del flequillo tiene nivel más que suficiente para divertirnos un rato. Ahí va una de sus más famosas declaraciones:

Los indepenDentistas [sic] somos la garantía de un país libre de caries.

Lo dicho: nos vamos a divertir. Vamos a morir riendo.

Se perdió un camello


La Guardia Urbana recibió el día de ayer una llamada como no suele haber dos. Un ciudadano, servidor de ustedes, notificó la inusual presencia de un camello en el salón, que había aparecido ahí en medio como por arte de magia, en mitad de la noche, sin previo aviso. El camello en cuestión, registrado en la empresa de portes Melcior, Kaspar und Balthasar GmbH, con matrícula de Uthopos, sufría un desorden digestivo severo por la ingesta excesiva de chuches, turrones y polvorones, que provocó un tránsito intestinal del todo exagerado que dejó el salón del susodicho ciudadano que daba pena verlo. El camello, que respondía al nombre de Súbito, fue conducido al exterior de la vivienda con el auxilio del cuerpo de bomberos, lo que provocó una gran expectación en todo el barrio. Nadie se hizo daño al final del cuento y con esta feliz conclusión se resolvió el único incidente de la Noche de Reyes. 

Por lo demás, Sus Majestades de Oriente se portaron muy bien con un servidor de ustedes. Material de lectura, material de esgrima y material de cocina, más el trabajo de limpiar la mierda de camello, debidamente merecido por el comportamiento de éste, quien escribe. 


Tanta hambre para esto



La huelga de hambre que convocaron miembros de la Asamblea Nacional Catalana arrasó. Simplemente, arrasó. Superó todas las previsiones. Se reunieron finalmente 150 personas en las Escuelas Pías de la calle Diputació de Barcelona, donde habían dispuesto sillas y sacos de dormir.

No todas iban allá a pasar hambre, sólo la mitad. La otra mitad (cito) ofreció su apoyo y solidaridad, y unos bocadillos. No toda esta gente soportó el encierro de 24 horas; unos cincuenta manifestantes pasaron la noche en su casa, no en el local escogido, por razones de salud. Porque la reunión de sacrificados patriotas tenía una media de edad superior a la media, digámoslo así, y ya no estaban para esos trotes. 

En resumen, ¡un exitazo! Lástima que tantos sacrificios no sirvieran para convencer a los asamblearios de la CUP, que han dicho que no piensan votar a favor de la investidura de Mas. ¡Tanta hambre para esto!

Huelga de hambre patriótica de un día


No doy crédito. ¿Es una broma? No. 

Estupefacto, leo que una cincuentena de militantes y simpatizantes de la ANC (Asamblea Nacional de Cataluña) se han declarado en huelga de hambre. Prometen pasar en ayunas todo el día de hoy (no más de 24 horas en ningún caso) para presionar a los militantes de las asambleas de la CUP. Quieren que esta gravísima amenaza para sus vidas (es un decir) sirva para que en la CUP se enteren de una vez de hasta dónde están dispuestos a llegar para que se entronice... digo, para que sea investido don Artur Mas de nuevo como presidente de la Generalidad de Cataluña. Qué fanatismo, qué esperpento y qué ridículo.

¿Qué? ¿Montamos una huelga de hambre? Nos hará bien.

No recuerdo ninguna huelga de hambre de simpatizantes de la ANC contra la supresión de la renta mínima de inserción, el cierre de plantas hospitalarias, el despido de treinta mil empleados públicos a sueldo de la Generalidad de Cataluña o la brutal corrupción de la familia convergente, que deja Cataluña a la altura de Sicilia, por ejemplo. Todo lo contrario. Mencionar cualquiera de estos abusos contra los catalanes era insultar al amor patrio de tan modélicos líderes del procesionismo, decían, y se mostraban visiblemente ofendidos cuando alguien señalaba el daño que estaba haciendo con todo el cuento que se llevaban entre manos. Vale.

Los expertos no creen que este ayuno multitudinario de cincuenta militantes de la ANC sirva para decantar el voto de los asamblearios de la CUP en uno u otro sentido. Tampoco creen que nadie vaya a pasar hambre de veras ni está previsto un sufrimiento exagerado de los manifestantes, justo después de las comilonas navideñas y de los excesos de Año Nuevo. El ayuno les hará bien y muchos más que esos cincuenta elegidos para el martirio ya lo están practicando motu proprio para poder sobrevivir a los excesos de los últimos días. 

Como era de esperar, el pitorreo invade las redes sociales. Unos dicen que ya ha empezado la Operación Bikini. Otros, que lo que ocurre es que esos militantes no querrán comerse el marrón (o quizá hagan sitio para podérselo comer). En cualquier caso, da para unas risas si no es porque, en medio de las carcajadas, uno cae en cuenta de que quien manda es el artífice de tantas astracanadas. Porque unos harán huelga de hambre de un día, pero todos los demás nos tendremos que comer toda la mierda que habrán dejado estos últimos cinco años, y los que vendrán.

De verdad, de verdad, paren esto, que me bajo.

¿Espada o sable de luz?


Filmando la escena cumbre del Episodio V.
El joven terrorista está a punto de descubrir que el ministro del Interior es su padre.
Los actores emplean palos que luego colorearán los de efectos especiales.

El otro día, en la sala de armas, el maestro y algunos de sus más aventajados discípulos discutían sobre un asunto de mucha enjundia. Para algunos de mis lectores, no será moco de pavo y el tema tiene mucha más enjundia de lo que parece a simple vista. El asunto central de la polémica seguro que elevará polvaredas en algunos círculos friquis.

La cuestión era saber si el arma de los caballeros jedi era (o es) una espada o un sable.

En inglés, George Lucas estuvo tentado a emplear el término lazersword, con una zeta ahí en medio que tendría que ser una ese, que podríamos traducir por espadaláser. Después de darle muchas vueltas, optó por emplear el término lightsaber, que aquí tendríamos que traducir sableluz

Momento en el que el joven Skywalker enciende la espada de luz recién heredada.
Ni se imagina en el lío en que se está metiendo.

En los diccionarios friquis de internet se cita como espada láser, la mayor parte de las veces, aunque se recogen las voces sable láser, espada de luz, sable de luz, etc. La primera vez que apareció esta arma en las pantallas de cine españolas, el personaje de Obi Wan Kenobi le entrega a Luke Skywalker la espada de luz que había sido de su padre. Pero en las siguientes escenas y episodios, ahora salen espadas, ahora sables, luego se consulta en la versión original... y uno, al fin, no sabe qué tiene entre manos, si una espada o un sable.

Sable del modelo Año XI (1805) de la caballería ligera francesa.

En la sala de armas, empleamos sables de esgrima deportiva. Son rectos, aunque la gente asocia (correctamente) un sable a una arma curva, con un filo cortante, y nadie ha visto una arma jedi de ésas con el filo (o lo que sea) curvo. Pero también hubo y siguen habiendo sables rectos. El de la esgrima deportiva (de sección triangular) sería uno, pero el de los coraceros de la época napoleónica, por ejemplo, sería otro. Un sable es curvo para alargar el filo cortante y dejar tajos más largos y profundos sobre el enemigo; es recto cuando se pretende tirar de punta. 

Reunión familiar. Episodio V.

Los caballeros jedi rara vez tiran de punta. Suelen largar tajos al enemigo, ya sea para mutilarlo, decapitarlo o partirlo en dos, ya sea para desventrarlo. Porque, como dice Obi Wan Kenobi, eran armas civilizadas y elegantes. Ante esa funcionalidad, uno se inclina a pensar en un sable. Pero ¡atención! Las espadas medievales también hacían todo eso de forma parecida, y encima no gastaban pilas. 

Una katana japonesa. Corta lo mismo, sin pilas.

Las armas de los caballeros jedi se empuñan con ambas manos. Eso nos remite a un sable que algunos consideran espada, la katana japonesa, un arma a medio camino entre una cosa y la otra: hoja ligeramente curva, pero empuñadura larga para dos manos. Entonces sale lo de la Fuerza, con mayúsculas, que es el Tao mal disimulado, y uno cree que toda esa mística de los jedi remite a la filosofía oriental y que por lo tanto el sable o la espada de luz será equivalente a una katana con pilas. Quizá. También remite a los libros de autoayuda. 

Un esgrimista del siglo XV. 
No emplea una espada láser, pero como te dé, te deja guapo.

Aunque el arma jedi quiere acercarse a la katana japonesa, lo que se ve en las películas remite sobre todo y especialmente a la técnica de las espadas de mano y media del siglo XV. No es nada extraño. En primer lugar, porque las técnicas japonesa y tardomedieval tienen mucho en común, mucho más de lo que parece a simple vista. En segundo lugar, porque el maestro de esgrima de los episodios IV, V y VI se desenvolvía muy bien con la técnica de la escuela alemana del siglo XV.

El maestro de mi sala de armas es de la opinión que la técnica que emplean los caballeros jedi en las películas es una técnica propia del combate a espada, no del combate con sable, y le sobran razones para decirlo. Expuso unas cuantas y nadie supo discutírselas. Por una vez, el término del doblaje, espada láser, es más apropiado que el término original, lightsaber, mira por dónde.

Pero... Pero no quiero sentar cátedra. La comunidad friqui tiene material de sobra para discutir largo y tendido sobre tan enjundioso asunto y les cedo la palabra.

2016