Habíamos dejado al señor Porsche en un mal momento. Los militares lo habían echado del Departamento de Material del Ejército y habían conseguido cancelar el pedido de ciento cincuenta supertanques. Es más, habían ordenado detener su desarrollo el 4 de noviembre de 1943.El ratoncito (IV)
Habíamos dejado al señor Porsche en un mal momento. Los militares lo habían echado del Departamento de Material del Ejército y habían conseguido cancelar el pedido de ciento cincuenta supertanques. Es más, habían ordenado detener su desarrollo el 4 de noviembre de 1943.Don Baudilio y el cumplimiento del programa electoral
Las cifras de la sanidad pública catalana eran conocidas de todo el mundo, y si no eran (o son) conocidas, era por pura vagancia, porque eran cifras públicas. Dicho esto, que nadie cuente que el déficit sanitario le ha pillado por sorpresa, porque mentirá.El ratoncito (III)
Dejamos al señor Porsche y sus amigos de la casa Krupp diseñando un tanque superpesado. Se habían comprometido a tener un prototipo listo para mayo de 1943, y las órdenes eran poder construirlo en serie dos o tres meses después.No me pises, que llevo chanclas
El andar patoso y ese ruido como de chapoteo, clap, clap, señala al caminante que calza chanclas. El uso de este calzado se extiende por todas partes. No hay guiri que se precie que no calze chanclas, que han sustituido al añorado zapato con calcetines blancos. Pero los indígenas se han apuntado al carro y la chancla ya forma parte de nuestro paisaje pedestre, para regocijo de los podófilos.El ratoncito (II)
Habíamos dejado al doctor Porsche a finales de 1941, frustrado por haber perdido el concurso para diseñar y construir el tanque pesado del ejército alemán, el Tiger. Sin embargo, el ingeniero contaba con un poderoso aliado, Adolf Hitler. Una manía obsesiva del Führer era la de las armas fabulosas, para desespero de los militares. Rondaba por la calenturienta imaginación del Führer construir un tanque superpesado e invencible, algo fuera de serie. El Tiger era solamente el aperitivo; tenía que ser algo mucho más gordo, aunque los militares no lo necesitaran para nada, y así lo hicieron saber una y otra vez. Pero, quiá. Si el jefe se emperra, se emperra.La casa Planells tiene goteras
La casa Planells ocupa un solar de noventa metros cuadrados en la esquina aguda que forman la calle Sicilia y la avenida Diagonal, en el lado de montaña. Durante muchos años, el edificio ha permanecido no descuidado, sino anónimo. Los más no le prestaban demasiada atención; los que le prestaban atención decían que era un edificio muy raro y el barrio iba cargado de chismes sobre la casa. Uno de los más pintorescos, que creo carente de fundamento, era que la casa Planells albergaba un burdel de sonado renombre. Pero lo dicho: los más decían que era un edificio muy feo o no se fijaban en él.El ratoncito (I)
Es un dicho de la Segunda Guerra Mundial. Cuentan que, mientras los ingenieros alemanes fantaseaban con el supertanque, los ingenieros ingleses estudiaban la influencia del molibdeno en la resistencia de los engranajes de un cambio de marchas, los americanos inventaban la estadística aplicada al control de calidad y los rusos trabajaban con ideas sencillas en diseños sencillos. La consecuencia fue que un tanque alemán medio contaba con la mejor óptica, el mejor blindaje, el mejor cañón, un motor bonísimo, pero sufría constantemente averías en la transmisión. Ni que decir tiene que, para construirlo, se necesitaban muchísimas horas de trabajo de operarios altamente cualificados, que ocupaban tanto tiempo en ello que no tenían tiempo para fabricar piezas de recambio. Eran máquinas tan sofisticadas que, si uno no era un carrista de primera, se cargaba el cambio de marchas a los cincuenta kilómetros de marcha.Pesadilla sociológica
El Centro de Estudios de Opinión de la Generalidad de Cataluña (CEOP) ha publicado el último estudio sobre la percepción política de los catalanes. Una lectura de los resultados de la encuesta, que está hecha con todo el rigor posible, pone de manifiesto que los catalanes mentimos como respiramos, al menos en política. El fenómeno no es exclusivamente nuestro. En España, los expertos en sociología política se dan con un canto en los dientes cada vez que hacen encuestas de intención de voto.Amy Winehouse (1983-2011)
Se llamaba Amy Jade Winehouse y era londinense, pero su fama le vino por componer canciones y cantarlas. Cuentan los críticos que podría haber llevado muy lejos su música, y la llamaban Reina del Soul, aunque tomaba un poco de jazz, otro poco de blues, una pizca de rock and roll... y no tuvo tiempo de reinar, verdaderamente. Llamaba la atención su registro de contralto, algo que no es habitual en este tipo de música. Pero la chica se desgració y no ha podido dejarnos más que unas pocas canciones. Otra muñeca rota por las discógraficas y las sustancias estupefacientes. Con notable cinismo, los periodistas han gestionado su ingreso en el Club de los Veintisiete, pues, como ella, murieron con veintisiete años músicos como Cobain, Hendrix, Joplin, Morrison... Malas lenguas afirman que esos cantantes pactaron con el diablo el destino de Aquiles, una muerte prematura con el premio de la fama y la gloria, pero también son ganas de andar dándole vueltas a la casualidad y nada se dice de los artistas que murieron con otra edad.
Lucian Freud (1922-2011)
Zurdo, nieto de Sigmund Freud, pintor, amigo de Francis Bacon. Se inició en el surrealismo, quizá por su apellido, quizá porque le apetecía, y luego derivó al arte figurativo, donde sus retratos y sus desnudos le proporcionaron fama y honores. Hace unos años, en una subasta, se vendió un cuadro que había pintado por veintitrés millones de euros, suceso que le convirtió en el pintor vivo más cotizado hasta el momento y hasta ahora. Los museos españoles conservan cinco obras suyas, lo que no está mal, pues no era pródigo con los pinceles.Un caravaggio visita Madrid
Mira que hay cuadros en el Museo del Prado, que es un pedazo de pinacoteca, pero caravaggios sólo hay uno, un David con la cabeza de Goliat, que tiene mucho morbo, porque Caravaggio se retrató de joven y de adulto; de joven, como David, y de adulto, como Goliat. Pero ahora, del 21 de julio al 18 de septiembre, el caravaggio del gigante decapitado compartirá salón con una obra maestra, cedida por los Museos Vaticanos. En la literatura española se la conoce como El Descendimiento, aunque es más correcto el título italiano, La Deposizione, porque no retrata el momento en que Cristo desciende de la Cruz, sino su entierro.Hay quien dice que la ministra tiraba con bala, por negar delante de Su Eminencia el monopolio de la Iglesia a juzgar quién es bueno y quién no lo es, pero también es cierto que la Iglesia (una parte de la Iglesia) tiene la piel muy fina. Ha faltado tiempo para que surja entre los tertulianos neocatólicos convertidos, intereconomistas y preconciliares una unánime censura a las palabras de la ministra. Según las portadas de algunos medios, la ministra dijo: Caravaggio fue perseguido por la Iglesia por su homosexualidad disoluta, y no dijo lo que dijo, o no importa lo que dijo, más bien, mientras pueda uno dejarla a parir.
Condecoración fumbolera
Desde el año 2000, los órganos de gobierno del Parlamento de Cataluña (la Mesa del Parlamento y la Presidencia, para entendernos) pueden premiar a una persona indígena o forànea con la Medalla de Honor del Parlamento, y consta que esta medalla ha de ser exclusiva para personas que, cito, sean acreedoras de un reconocimiento excepcional. Es decir, que no se la pueden regalar a cualquiera.¡Caramba! ¡Córcholis! ¡Cáspita! Me han dejado anonadado. Esto ¿va en serio?
De Buonaparte y de los Borbones
Cuadernos del Acantilado nos regala con una pequeña obra maestra del panfleto. Se trata de De Buonaparte y de los Borbones, de François-René de Chateaubriand, con prólogo y anotaciones de Cesare Garboli y traducción de José Ramón Monreal. Es magnífico, un discurso impresionante. Y, sí, dice Buonaparte y no Bonaparte, porque Chateaubriand tenía ganas de fastidiar.Qué memoria la mía
A veces, la ciencia nos sorprende con boutades, otrosí llamadas tonterías. Dígase que confirma lo que sospechábamos, y uno se pregunta a santo de qué se dedican tantos esfuerzos para confirmar algo ya sabido, pero eso sería simplificar. Hay un porqué que escapa al profano, pero el qué puede ayudarnos a sonreír.El pim-pam-pum
En estos días de zozobra, los gobiernos, los poderes fácticos y ésos agoreros de tertulia buscan a quién echarle las culpas de sus meteduras de pata. Los inmigrantes y los funcionarios son los muñecos del pim-pam-pum que han escogido estos ineptos para hacer puntería. La verdad, son ideales para la función. Son colectivos que se rigen por sus propias reglas y el común los examina con suspicacia y recelo. Será inútil explicar que el inmigrante cuesta menos dinero a la Seguridad Social que un indígena, o que es un privilegio de los ciudadanos contar con un cuerpo de profesionales que, mande quien mande, aunque no mande nadie, hacen que la Administración Pública funcione. Ambos colectivos son la patria del estereotipo, el prejuicio y la inquina.Hace setenta y cinco años
El 17 de julio de 1936, los mandos del Ejército de África se pronuncian en contra del Gobierno de la II República Española. El 18 de julio, el pronunciamiento triunfa en media España, y los sublevados inician la marcha hacia Madrid, mientras corría la sangre de las primeras víctimas de lo que sería la Guerra Civil Española.Hammerstein o el tesón
Kurt Gebhard Adolf Philipp Freiherr (barón) von Hammerstein-Equord nació en 1878 y murió en 1943. Quizá no les diga nada su nombre, pero fue una de las figuras más importantes del ejército alemán en los años veinte y treinta (de hecho, fue Jefe del Estado Mayor del Reichswehr, el Ejército, hasta 1934)... y se opuso firme y abiertamente al nacionalsocialismo, mucho antes de que éste llegase al poder; y una vez llegó, siguió oponiéndose. Tuvo siete hijos e hijas. Dos de ellos participaron directamente en la conjura para matar a Hitler el 20 de julio de 1944 y se salvaron de milagro del cerco de las SS. Sus tres hijas mayores simpatizaron con el Partido Comunista alemán, dos militaron en él. Espiaron para la Unión Soviética y se opusieron a los nazis, aún con riesgo de sus vidas. La familia del general trabajó de tapadillo para salvar la vida de docenas de judíos alemanes y personas políticamente peligrosas para el nazismo. El general nunca ocultó lo que sentía por los nazis, desprecio, y advirtió repetidamente a sus camaradas del Ejército de lo poco bueno que podía esperarse de Hitler y su camarilla.«No sé lo que cobro»
Las cosas van mal. No hay dinero, qué más puedo decir. Por lo tanto, hay que... ¿Hay que qué? El Gobierno de la Generalidad de Cataluña dice que hay que recortar el gasto. Recortar, recortar y recortar. Zas, zas, un diez por ciento por aquí, un diez por ciento por allá. Se llevan por delante la sanidad y la educación pública y si alguien se queja, la culpa es de los funcionarios, que no pegan sello, de los inmigrantes, que no hacen más que llevárselo todo y vivir del cuento, o de Madrid, que es la mano negra que mueve a funcionarios, inmigrantes y demás.El agujero de Sitges, de aúpa
El miércoles corrió la voz. Después de Creixell, en Tarragona, el segundo ayuntamiento catalán en quiebra era el de Sitges. Pero el jueves se desmintió la noticia, aunque los munícipes reconocen que, si no están en quiebra, es por tan poco... Lo que dicen las cuentas provoca espanto, y lo que dice el Ayuntamiento, también, pues asegura que sólo tiene capital para pagar el 10% del presupuesto de este año.Irrelevante
El consejero de Economía y Conocimiento (sic) de la Generalidad de Cataluña, el honorable señor don Andreu Mas-Collell tiene fama de ser un orador tirando a malo y torpe. Es cierto, pero no hay que atender al cómo lo dice, sino al qué dice.Por la boca muere el pez (II)
Seguimos con el caso de una de las bocazas más grandes del país, doña Marta Ferrusola. En todos estos años de poder y oposición, doña Marta no le ha hecho ascos a la política. Los chismosos hablan de su papel en la elección d'aquest noi tan maco (este chico tan majo), Artur Mas, como sucesor de su marido, pero qué saben los chismosos de lo que sucede en el comedor o en la alcoba de los Pujol-Ferrusola. Nada, no saben nada, se lo imaginan.Ay, sí, menos mal, ya tenía el susto en el cuerpo. Los pobres son ellos, no nosotros. Por cierto, ¿conocen a algún inmigrante que no haya llegado?
We'll meet again
En The Wall, el famoso disco de Pink Floyd, una de las canciones comienza así: Does anybody here remember Vera Lynn? ¿Alguno de aquí recuerda a Vera Lynn? Mucho me temo que, por no acordarse, no se acordarán ni de Pink Floyd.
Pues, para que sepan ustedes, Vera Lynn todavía vive. Nació en marzo de 1917, llamándose entonces Vera Margaret Welch. La niña salió actriz y cantante, se cambió el nombre y le fue bien. Fue famosísima en su día. Luego...
En 2009, coincidiendo con los setenta años del inicio de la Segunda Guerra Mundial, los ingleses (re)descubrieron sus canciones y la señora Lynn se convirtió en la primera artista de 92 años número uno en ventas en el Reino Unido. Toda una marca.
Porque es cierto: la fama más apoteósica de Vera Lynn vino durante la Segunda Guerra Mundial. Sus canciones (especialmente, We'll meet again y The White Cliffs of Dover) fueron tarareadas en todos los frentes y la señora Lynn se arremangó y puso manos a la obra, cantando en Egipto, en Birmania, en la India, allá donde fuera, para animar a las tropas en conciertos improvisados cerca del frente. Se atrevió con Lily Marleen, para que vean ustedes. Los soldados no tardaron en bautizarla como corazoncito del Ejército (The Forces' Sweetheart).
Les dejo con un fragmento de We'll meet again, que canta Vera Lynn delante de un grupo (bastante civilizado) de tropas de la RAF. Escuchen, porque ellos cantan tanto como ella. La nota triste es que uno de cada diez de estos jóvenes no regresó a casa. Cosas de la guerra.
Por la boca muere el pez (I)
Hay personajes que se refutan ellos solos. Es decir, si uno quiere pillarlos en falta, no tiene más que estirarles de la lengua y dejarles hablar. Uno de estos personajes es la señora del señor don Jordi Pujol, que fue Presidente de la Generalidad de Cataluña y ahora ejerce de patriarca entrañable, aparentemente retirado de los vaivenes de la política. Aparentemente. La señora de este señor, la señora en cuestión, la que digo que tiene una boca de metro por las que deja ir frases memorables, es doña Marta Ferrusola.

